La gestión documental ante su mayor desafío
En la era digital, la gestión documental ya no se mide solo por la eficiencia del archivo o la velocidad de recuperación de datos, sino por la capacidad de proteger la información sensible en todo su ciclo de vida.
Cada día, las organizaciones enfrentan riesgos crecientes: accesos no autorizados, pérdida de integridad documental, brechas de cumplimiento normativo y ciberataques dirigidos a sus sistemas de archivo.
De acuerdo con el 2024 Global Data Risk Report de Varonis, más del 40 % de las empresas almacenan documentos confidenciales sin restricciones de acceso, una cifra alarmante para cualquier departamento de cumplimiento o auditoría interna.
Aquí es donde tecnologías especializadas como las de e-Image Data, reconocidas por su precisión en la digitalización y control de flujo documental, marcan la diferencia.
Más allá de digitalizar: blindar la información desde su origen
- Los equipos e-Image Data ScanPro, por ejemplo, integran funciones de autenticación y registro de actividad, permitiendo rastrear quién digitalizó, cuándo y bajo qué credenciales.
- Cada imagen capturada incorpora metadatos cifrados, esenciales para garantizar trazabilidad y validez jurídica.
- Las soluciones conectadas a sistemas de gestión documental o ECM pueden establecer reglas automáticas de retención y eliminación segura, cumpliendo normativas como ISO 27001 o GDPR.
Ejemplo documentado: En 2023, un archivo estatal en Estados Unidos implementó el sistema ScanPro i9300 con integración en su repositorio ECM, logrando reducir incidentes de manipulación no autorizada en un 78 % durante auditorías internas.
La triada de la seguridad documental: acceso, trazabilidad y auditoría
La seguridad en la gestión documental se sostiene sobre tres pilares: control de acceso, trazabilidad y auditoría activa.
Implementarlos correctamente exige tanto infraestructura tecnológica como disciplina organizacional.
Pilar | Función clave | Cómo lo potencia e-Image Data |
Acceso controlado | Define quién puede ver, editar o exportar documentos. | Integración con autenticación de dos factores y control por roles. |
Trazabilidad | Registra cada interacción con el documento. | Metadatos automáticos y bitácoras cifradas por usuario. |
Auditoría continua | Evalúa el cumplimiento de políticas y normativas. | Exportación de logs para sistemas de compliance como ISO 9001 o NIST. |
La automatización como escudo
- Eliminación programada de documentos fuera del periodo legal de retención.
- Cifrado automático al exportar a nubes corporativas (OneDrive, SharePoint, Laserfiche, etc.).
- Alertas en tiempo real ante accesos fuera de horario o desde ubicaciones no registradas.
Dato comprobado: según la consultora IDC, las empresas que implementan automatización documental reducen un 32 % los incidentes de cumplimiento y mejoran su trazabilidad legal hasta en un 45 %.
El cumplimiento no es un destino, es un proceso
Optimizar la seguridad documental no se logra con un único software ni con una auditoría puntual.
Es una práctica continua que requiere evaluación constante de políticas, formación del personal y revisión de flujos digitales.
Los proyectos exitosos implementados con e-Image Data suelen incorporar auditorías trimestrales, combinando revisión técnica y capacitación de usuarios, lo que permite detectar patrones de riesgo antes de que se conviertan en incidentes.
Conclusión: seguridad como ventaja competitiva
La seguridad en la gestión documental no es solo una obligación de cumplimiento, sino una estrategia de confianza corporativa.
Las organizaciones que implementan un modelo de control integral, con tecnologías como las de e-Image Data, no solo protegen sus documentos: fortalecen su reputación, reducen riesgos legales y aumentan su eficiencia operativa.
¿Quieres que tus documentos lleguen automáticamente a tu ERP sin errores ni demoras?
Descubre cómo integrar Kodak Alaris a tu sistema empresarial y automatizar todo el ciclo documental.